miércoles, 6 de agosto de 2008

Breve reseña historica del crochet

El crochet es una técnica milenaria que se remonta a la época de Atila el Huno, quien tejía largas bufandas y agarraderas en su tiempo libre. Cuenta la historia que el crochet tuvo origen una tarde en la que el temible conquistador intentó sacar su ollita de la fogata y se quemó. Después de emitir un sonoro "La re concha de la lora" empezó a buscar formas de poder retirar cosas del fuego sin quemarse. Después de varios intentos, se le ocurrió la brillante idea de entrelazar partes del pelaje de las ovejas, las cuales llevaba en sus campañas como "amuletos de buena suerte".


El problema es que no encontraba la forma de dejar las agarraderas parejas, así que inventó la aguja, para poder entrelazarlas fácilmente.





Retrato de Atila el Huno empuñando la primer aguja de crochet

Si bien su autoria es indiscutible, algunos historiadores revisionistas aseguran que Atila el Huno pudo haber sacado la idea de algunas pinturas rupestres que encontró a lo largo de sus travesías. Las imágenes de unos sublimes monigotes empuñando palitos largos pueden haber dado la idea al Señor Huno, aunque no existen pruebas contundentes al respecto,
Cristóbal Colon también fue un fanático del tejido a crochet. Un diario de la reina de España cuenta que en realidad la travesía que llevó a Colon descubrir America no fueron las ansias de encontrar una nueva ruta a la India o probar que la tierra era redonda: el descubridor fortuito fue encontrado por sus amigotes tejiendo un par de escarpines para pasar las crudas noches de invierno. Cansado de las burlas y de que le dijeran "ehhh comilón", Colon decidió escapar de España en busca de nuevas tierras donde su secreto fuera desconocido. Desafortunadamente en rumor lo siguió hasta el nuevo continente. Al tercer día de travesía toda la tripulación sabia de su hobbie por lo cual se refugio en la soledad del carajo, hasta que de casualidad avisto tierra.


Retratro de Colon luciendo un sombrerito tejito por él

Muchos siglos después, el mismísimo Che Guevara repartió a sus tropas todo tipo de indumentarias tejidas por él, como símbolo de unión y gratitud. Durante las noches en la selva, las tropas escapaban del hambre, el frío y el tedio de no poder ver tele antes de dormir organizando desfiles con las prendas diseñadas por el Che. Desafortunadamente las fotos calleron en manos de Fidel, quien consideraba salir poco apuesto en los retratos y por el mismo motivo quemo toda prueba de las ocultas pasiones del Comandante.

Como verán, tejer crochet no es "rascarse con agujas"... La Asociación de las arañitas tejedoras exigimos una rectificación. El crochet es mucho más que un pasatiempo.
Desafortunadamente todavía no pudimos entrar en contacto con la Gabriela de la que ustedes hablan, pero si teje debe de ser una persona muy sabia. No todo el mundo puede recibir el llamado del crochet... Es algo reservado solo para las grandes mentes, destinadas a dejar su paso por la historia de la humanidad marcado....

PD: Primero Raul, ahora Monna... No importa... tenemos tan poca gente que nos quiere que en realidad nos sobra cariño para muchos mas... Igual, en lo particular opino que queremos mas a Raul porque el dejó comentario por motus propio y no para pelear a otro diciendo que habia llegado primero... Monna... a ponerse las pilas, que igual nuestro cariño se gana facil!

3 comentarios:

Sol dijo...

Este blog nacio principalmente para canalizar nuesros nervios .. mas bien nuetsro sueño en la hora de periodismo digital de la facultad .. nunca pense que podiamos tener audiencia .. es decir nunca pense que existiesen personas mas desequilibradas q nosotros... es mas estoy dudando si no es gabi o alguien mas que se crea amigos imaginarios .. MONA SE DONDE VIVIS!!!asi q CUIDATE... estoy casi segura q sos la mancha de humedad de mi baño!!!!

luli dijo...

A mi me parece que si lo sacamos a Raúl del baul. X lo menos reconoce nuestro talento jajja y no es el de la primera foto pero tampoco es emo.

Gabriela dijo...

NO!!! Que se quede en el baul hasta que cobre un saludable tono morado... ya lo dije: asi esta a la moda. Por que tampoco es cuestion de tener admiradores por tenerlos... tienen que ir con la estetica y la ideologia del movimiento.